Docentes en Gestión Forestal y Micología
Asunción Morte
Profesora Titular del Departamento de Biología Vegetal. Universidad de Murcia.
Directora del Grupo de Investigación Micología-Micorrizas y Biotecnología Vegetal.
Almudena Gutiérrez
Doctora en Biología.
Jefa de Sección del Servicio de Experimentación Agroforestal (SEAF) y miembro del Grupo de Investigación Micología-Micorrizas. Universidad de Murcia..
Pedro Gómez
Biólogo y Técnico de Proyectos
Fue responsable del proyecto MYAS-MICOCYL en Zamora y en la actualidad es Director del Museo Micológico de Rabanales, en Zamora. Posee una gran experiencia en el marco de la regulación del recurso fúngico, fundamental para trabajar de forma reglada y consecuente con la conservación de los hongos.
Armando García
Ingeniero Forestal
Colaborador activo de Micosfera, socio de micoED, con una gran experiencia en Gestión Forestal Sostenible, proyectos de ordenación, inventarios y Planes Forestales.
Javier Acedo
Consultor Técnico en Truficultura
Colaborador activo de Micosfera, socio de micoED y adiestrador canino.
Amaya La Fuente
Doctora en Biología
Universidad de León. Técnico de micorrizas del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales “El Serranillo”. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Guadalajara. valores a nuestros objetivos.
Jaime Olaizola
Doctor Ingeniero de Montes
Director y socio fundador de IDForest-Biotecnología Forestal Aplicada y ECM Ingeniería Ambiental. Profesor honorífico de la Unviersidad de Valladolid y Miembro del grupo de Investigación Micología Forestal y Fuego de la Uva. Su experiencia en Myas, Myasrec y después micocyl, nos nutre de contenidos prácticos, actuales y de gran repercusión social y ambiental.
Mar Zamora
Bióloga y Técnico de micorrizas
Con una gran experiencia en Formación técnica Ambiental y Sanitaria. Directora técnica de Micosfera y presidente de micoED (Asociación Española de Micología, Educación y Desarrollo). Perfil profesional.
Javier Gómez
Biólogo y Micólogo profesional.
Socio fundador de Garrapo SL y Director del Parque Micológico de Ulzama en Navarra. Es una de las personas con más experiencia en trabajar la micología como herramienta de sensibilización y Educación Ambiental en nuestro país y su participación aporta entusiasmo u valores a nuestros objetivos.
¿Quieres formar parte del equipo docente?
En micosfera trabajamos con personas del sector, profesionalmente activos que tengan dotes como docentes para transmitir su experiencia de una forma cercana y realista al alumnado.
Quiero paraticipar como docente
Si tienes dudas o quieres conocer algo más a cerca de nuestros docentes, contacta con nosotros o envianos este sencillo cuestionario
Info sobre seguridad alimentaria
Comparte experiencias por todo el territorio
Tenemos alumnado de todas las provincias con tus mismas inquietudes, asómate a los foros y comparte experiencias.
Conéctate fácilmente desde donde tú quieras
Accede al aulamicosfera desde donde estés y comparte tus vivencias de aprendizaje en nuestro espacio, tu espacio.
Vive una realidad virtual con pizarra
Videoconferencias, talleres, pizarras, actividades, todo un centro de formación a tu alcance.